Blog Layout

Cómo seleccionar el sellador adecuado para tu proyecto de impermeabilización

21 de diciembre de 2023

Usualmente, al empezar o finalizar un proyecto de impermeabilización, debemos aplicar un sellador adecuado y coherente con el tipo de impermeabilizante que hayas elegido. Pero elegirlo puede ser un poco difícil, así que nosotros te enseñamos.



En este artículo hablaremos acerca de qué es un sellador, como seleccionar el sellador y qué herramientas especiales requieres para aplicar un sellador adecuado para tu proyecto de impermeabilización. ¡Vamos a verlo!

¿Qué es un sellador y para qué se usa en impermeabilización?

Un sellador es un producto que se emplea en la impermeabilización para sellar fisuras, grietas o juntas en la superficie que se desea impermeabilizar. Los selladores están elaborados con materiales como poliuretano y acrílico que proporcionan una consistencia elástica para sellar y evitar la humedad y la entrada de agua.


Debes saber que este tipo de materiales sellantes o selladores también se emplean para cubrir la porosidad del concreto, lo que ayuda a tener una impermeabilización más duradera y efectiva. Sin embargo, los selladores se aplican antes de impermeabilizar la aplicación de pinturas en la superficie. 


Es muy importante que tengas presente que los selladores crearan una capa superficial que evita la entrada de agua y la generación de humedad en la superficie donde será aplicada. Un sellador ofrece beneficios estéticos que mejoran la apariencia de la superficie, gracias a que el material ofrece un acabado atractivo y limpio. 

¿Qué observar para seleccionar el sellador adecuado para mi proyecto de impermeabilización?

Ahora que hemos entendido perfectamente el funcionamiento de los selladores, es hora de tomar en cuenta los factores más importantes para determinar cuál es el sellador más adecuado para tu proyecto de impermeabilización:

selladores acrilicos para impermeabilizar en cuenca, espana

Tus necesidades específicas


Lo primero que debes hacer es observar y planificar cuáles son tus necesidades para comenzar tu proyecto con el sellador adecuado. Por lo que necesitaras evaluar las necesidades específicas del proyecto impermeabilización. Por ejemplo, si requieres una mayor durabilidad y resistencia podrás considerar un sellador de poliuretano


Por otro lado, si se debe sellar una junta o grieta pequeña, se puede emplear un sellador acrílico. Lo que debes saber es que, para cada necesidad, existen diferentes tipos de selladores, por lo que debemos definir lo que necesita la superficie que se desea impermeabilizar.



Tipo de superficie que vas a impermeabilizar


Teniendo las necesidades específicas claras del proyecto que deseas ejecutar, observamos qué tipo de superficie que se va a sellar, bien sea metal, concreto, madera, entre otras superficies. Algunos selladores están diseñados para ciertos materiales, por lo que es importante seleccionar el que sea más compatible con la superficie en la que se va a colocar.


Otros tipos de superficie son las cubiertas y terrazas, ya que están expuestas a la intemperie y a la lluvia, debido a que es importante impermeabilizar para prevenir filtraciones de agua. Por lo que se pueden emplear diferentes tipos de impermeabilizante, como selladores asfálticos o acrílicos para resguardar la superficie.


Asimismo, los techos son superficies que se pueden impermeabilizar para evitar filtraciones de agua, donde podrás emplear membranas asfálticas, selladores especiales o pinturas impermeabilizantes. También las paredes de mampostería, como bloques o ladrillos, se impermeabilizan para prevenir la entrada de humedad y se pueden aplicar selladores acrílicos o recubrimientos impermeabilizantes específicos. 



Tipo de sellador que se puede aplicar


Teniendo las necesidades específicas y la superficie que se va a impermeabilizar, procedemos a seleccionar el sellador adecuado para tu proyecto de impermeabilización. 


Estos son los tipos de selladores más comunes:


  • Selladores acrílicos: están formulados a base de agua y se emplean para sellar grietas y fisuras en superficies de concreto, paredes exteriores y mampostería. Este sellador es duradero y flexibles, lo que lo hace perfecto para esas zonas que se encuentran expuestas a los cambios de temperatura o movimientos.
  • Selladores asfálticos: está compuesto de asfalto y se usa para sellar fisuras, juntas y grietas en las superficies como paredes de cimientos, terrazas y techos, por lo que proporcionan una capa impermeable, resguardan y protege contra la infiltración del agua.
  • Selladores de poliuretano: son flexibles y se emplean para sellar juntas y grietas en la superficie de madera, metal y concreto. Los selladores de poliuretano son resistentes a la intemperie y proporcionan una excelente protección contra la infiltración de agua.
  • Sellador epoxi: estos son duraderos y resistentes porque se emplea para sellar fisuras y grietas, por lo que se puede emplear en las superficies de concretos, estructuras y pisos expuestos a productos químicos o a condiciones extremas.
  • Selladores de silicona: son ideales para sellar grietas y juntas en cualquier superficie expuesta a la humedad, como cocinas, baños o cualquier zona humedad, gracias a que son resistente al moho y brinda una excelente impermeabilización.


Cada característica y propiedades de los distintos tipos de sellador son importante para poder seleccionar el sellador adecuado para tu proyecto de impermeabilización según el tipo de superficie y las condiciones ambientales a las que se encuentra expuesto.

selladores resistentes al agua en cuenca, espana

Si debe o no ser resistente al agua

Un sellador siempre debe ser resistente al agua, debido a que su función principal es crear una barrera impermeable para evitar infiltración de los líquidos en la superficie que se desea tratar. Un sellador que es resistente al agua te garantizara una impermeabilización duradera y efectiva en las grietas que sella.


Debes saber que los selladores de poliuretano o acrílicos son resistente al agua y son ideales para superficies del exterior. Estos selladores impermeabilizantes son resistentes al agua y están creados para que este penetre en la superficie, creando una capa protectora, para evitar la entrada de agua. 

La técnica de aplicación del sellador


Existen diferentes tipos de selladores, por lo que existen varias técnicas para su aplicación. Sin embargo, te enseñaremos la técnica más común para la aplicación de este material en proyectos de sellado:


  1. Lo primero que debemos hacer antes de aplicar cualquier sellador, es preparar la superficie, lo que incluye limpiar y secar la superficie, eliminando polvo, suciedad o grasa y de presentar algún daño, esta debe ser reparada antes de la aplicación.
  2. Procedemos a aplicar el sellador, el cual puede hacerse por medio de pistolas de calafateo, jeringas, rodillos o pinceles, su método o técnica dependerá del tipo de sellador y de la superficie que se va a tratar. 
  3. Es importante permitir que esta seque y cure de manera adecuada y su duración de sellado puede variar, ya que este puede ser por horas o días y en muchos casos el tiempo de secado puede requerir luz especializada para acelerar el proceso de curado



Cuánto tiempo dura el sellador


La durabilidad de un sellador puede variar según su formulación, la calidad del producto, la técnica de aplicación, las condiciones a las que se encuentra expuesto, el tipo de superficie, y las condiciones extremas. En esencia, algunos selladores pueden tener una vida útil de 5 años aproximadamente, antes de requerir un remate.


Por ejemplo, un sellador que se encuentra expuesto a los rayos UV directos, a distintas condiciones climáticas como lo es el tejado, este posiblemente requerirá un reemplazo con más frecuencia que un sellador aplicado en una superficie que no está expuesto a la intemperie.


Otra cosa importante que debes saber es que los selladores pueden durar un poco más si les realizas mantenimiento oportuno y adecuado

¿Necesitas ayuda para elegir y aplicar el sellador adecuado para tu proyecto?

Si necesitas ayuda para elegir y aplicar el sellador adecuado para tu proyecto, no busques más y habla con nuestros especialistas en impermeabilización en Cuenca que te ayudarán, guiarán y asesorarán para que elijas el sellador y la técnica adecuada para aplicar el sellador en la superficie que se desea impermeabilizar.


Contrata nuestros servicios profesionales de impermeabilización y sellado de superficies en Cuenca llamando al 969-87-28-68 y tendrás a los mejores del mercado al precio más económico del mercado.

Share by: