¿Buscando soluciones para tus canaletas inestables? ¿Quieres aprender a instalar los soportes de canaletas por ti mismo? ¡Te ayudamos!
Con nuestra amplia experiencia decidimos escribir un artículo que te ilustrará cómo instalar los soportes de canaletas de manera correcta.
Si no sabes cómo empezar, no te preocupes. Te enseñamos qué son y para qué sirven los soportes de canaletas. Lo que debes saber antes de instalar los soportes y como instalarlo en cuatro sencillos pasos.
Los soportes de canaletas son elementos que sostienen y aseguran las canaletas en el lugar correcto. Estos se colocan a lo largo de la canaleta y se fijan en el tejado o a la estructura de la propiedad, con la finalidad de aportar la mayor estabilidad y resistencia al sistema de recogida de aguas pluviales.
Los soportes de canaletas tienen como principal función evitar que las canaletas se muevan o se desprendan a causa del peso del agua de lluvia y otros factores extremos. Estos elementos se deben colocar en intervalos regulares a lo largo de la canaleta, de acuerdo al material del que está hecho el sistema, la longitud del mismo y el clima del lugar.
Por lo que podemos decir que los soportes de canaletas son elementos que
se instalan antes que los canalones
para proporcionar resistencia y estabilidad en las canaletas, evitando que se desprendan y aseguren un buen funcionamiento.
Antes de
instalar los soportes de canaletas, existen varios aspectos que se deben considerar y nosotros te decimos cuáles son de una manera sencilla y fácil:
El primer aspecto que tenemos que considerar es el material que pueden estar fabricados los soportes de canalones, para así poder determinar cuál es el idóneo para tus canaletas y las condiciones ambientales.
Después de conocer los materiales de los soportes de canaletas disponibles en el mercado, debemos conocer la inclinación que debe tener el canalón para que los soportes queden correctamente colocados y de esta manera asegurar que el sistema de drenaje sea duradero y resistente.
Debido a que, si las canaletas no posen suficientes soportes, es probable que empiecen los problemas de desprendimiento de los enganches y por ende de las canaletas. Esto causará fugas de agua y podría suscitar los daños estructurales de la propiedad.
Por lo que su inclinación ideal para colocar un soporte de canalones puede variar por distintos factores como el tipo de canalón y las condiciones climáticas de donde se encuentre la propiedad.
Sin embargo, la inclinación del canalón por cada metro debe ser al menos 1 centímetro hacia el desagüe. Está pendiente mínima garantizará un flujo adecuado del agua de lluvia, la cual evitará que esta se acumule en el canalón, ocasionando problemas de desbordamiento o filtración.
Si ya cuenta con soportes de canaletas, debemos evaluar su estado actual, por lo que observaremos si existen signos de daños visibles, como roturas, grietas o algunas deformaciones en los soportes de los canalones, de no tener ningún daño, ahora evaluarás si los soportes están fijados correctamente en la estructura de la propiedad.
Así como también examinarás la estabilidad de los soportes agitándolos ligeramente. Si existen movimientos excesivos o si estos se encuentran inestables, será necesario asegurar o desmontar los canalones para proceder a
cambiar los soportes existentes por unos completamente nuevos.
Teniendo en cuenta
para qué sirven los soportes de canaleta
y los aspectos más importantes que se deben considerar antes de instalar los soportes de canaletas, como los
materiales disponibles de soporte de canaletas, la inclinación que debe tener los canalones y el estado actual de lo mismo, te enseñamos de manera sencilla el paso a paso de como instalar los soportes de canaletas:
Nuestro primer paso será medir y marcar la zona de trabajo para instalar los soportes de canalón, por lo que necesitarás una cinta métrica o una regla, con la finalidad de medir la longitud del tejado o pared en la cual se instalará los canalones, es importante que midas con mucha precisión para que tengas las dimensiones correctas.
Utiliza un lápiz o un marcador para que realices marcas en los puntos en los que se instalarán los soportes. Algo importante es que debes asegurar que las marcas deben estar espaciadas de manera uniforme y conservar la distancia entre los soportes.
Por lo que te recomendamos utilizar un nivel de burbuja para asegurar que las marcas estén niveladas, colocando el nivel en cada marca y de ser necesario se ajustará para obtener una línea nivelada y recta.
Teniendo los puntos marcados elegimos el tipo de soporte, estos pueden ser ganchos o clips el cual se seleccionará de acuerdo a tus canalones y la estructura que se desea instalar. Utiliza elementos de fijación o tornillos adecuados para asegurar los soportes a la estructura, es importante que los soportes estén firmemente sujetos y que estos no se muevan.
Una vez que los soportes estén fijados, se procede a colocar los canalones sobre los enganches. En este proceso debes asegurarte de que los canalones estén en su lugar, es decir, que estén completamente alineados y nivelados.
Usa los elementos de fijación para asegurar los canalones en los soportes, bien sea con tornillos, clips o cualquier otro método de sujeción que te permita asegurar los canalones a los soportes.
Después de tener los canalones fijados y alineados, procedemos a colocar los tubos de desagüe en los orificios de los canalones, por lo que deslizara los extremos de los tubos de desagüe en los orificios de salida fijándolo con abrazadera o tornillos.
Debes tener presente que los tubos de desagüe estén dirigidos hacia la zona donde el agua pueda fluir libremente lejos de la estructura, como un sistema de drenaje, además, que debes asegurar que los tubos estén inclinados ligeramente hacia abajo, con la finalidad de facilitar el flujo del agua.
Es muy importante seguir cada uno de los pasos para que tus canalones y soportes estén bien fijados con la inclinación correcta para que el agua fluya de manera adecuada hasta su desagüe.
Después de instalar los canalones con los soportes nuevos, debemos asegurar de que los soportes estén firmemente sujeto a la estructura y que los canalones estén completamente alineados, esto con la finalidad de que los canalones estén estables y que puedan soportar el flujo de agua de la manera más eficiente.
Para añadirle mayor efectividad a tus canalones puedes instalar protectores como rejillas cubre canalón para evitar obstrucciones de hojas, ramas o cualquier otro desecho que pueda obstruir el flujo correcto del agua. Así como también puedes
aplicar una capa de impermeabilización en los canalones y soportes de las canaletas para extender su vida útil y añadirles mayor resistencia a las adversidades climáticas.
Si tienes dudas o inquietud de como instalar los soportes de canaletas, luego de los pasos ya mencionados, te aconsejamos que hables con nuestros expertos de instalación, reparación, mantenimiento y limpieza de canalones en Cuenca, para que garantices una instalación de soporte adecuado.
¡Así que no lo dudes! Llámanos al
969-87-28-68 y asegura una instalación duradera y resistente de los soportes de canaletas en Cuenca.
A continuación, un listado de nuestros servicios más demandados en Canalones e Impermeabilizaciones Cuenca. Si necesitas un presupuesto personalizado para instalar, reparar o hacer mantenimiento a canalones o tejados, contacta con nosotros. Somos especialistas en impermeabilizaciones y reparación de goteras.
Llama al 969-87-28-68 o escríbenos a través de nuestro formulario web. Presupuestos GRATIS, sin compromiso.
Reparación de tejados y cubiertas
Limpieza y mantenimiento de canalones
Limpieza y mantenimiento de tejados
Precio del metro de canalón instalado
Instalación de rejillas cubre canalón
Instalación de ganchos para canalones en la teja
Eliminación de goteras, humedades y filtraciones
Impermeabilización de tejados, cubiertas, terrazas
Materiales para impermeabilizaciones
Reparación de tejados con goteras
Prestamos nuestros servicios en Cuenca y en los municipios cercanos, incluyendo,
San Clemente,
Socúellanos, Quintanar del Rey,
Las Pedroñeras, El Provencio, Mota del Cuervo,
Arrancacepas,
Albendea, Casasimarro,
Belmonte, Iniesta,
Motilla del Palancar,
Tarancón,
Villamayor de Santiago, Horcaja de Santiago,
Uclés entre otros.
Lunes a Domingo Abierto las 24 Hs
Lunes a Domingo
Abierto las 24 Hs